Siempre puedes llegar a saber si tu evento esta yendo bien, regular o pésimo. Pero para confirmar y saber que esta yendo bien que mal necesitas métricas para medir el impacto real de tu evento. En este post te explicaremos 5 métricas con las que tienes que contar si o si.
- Analizar las menciones en Twitter
Actualmente si tu evento va dirigido a un público millenial, es muy probable que te hayan citado o mencionado en Twitter. Prepara tu hastag y analiza el impacto obtenido una vez acabado el evento.
- Contenido relevante
Revisa tus perfiles sociales e analiza que te funciona mejor segun el objetivo que quieras conseguir. Un contenido puede haber tenido mucha interacción pero no por eso quiere decir que vayan a asistir a tu evento. Con los datos de tus clientes analiza tus post y promociones para ver cuales funcionan mejor segun tus objetivos marcados.
- Crecimiento
Esta métrica es extremadamente importante si montas eventos regularmente. Si analizas siempre los mismos datos luego de cada presentación (menciones, likes, fans, ventas, etc.) podrás compararlos e identificar las tendencias en tu público para tomar decisiones. Esto puede significar concentrarse en cambiar la cantidad de presentaciones semanales, o dirigirte a un nuevo tipo de público del que tienes actualmente. Intenta realizar la mayor cantidad posible de comparaciones y cruzar datos hasta que comprendas cuál es la combinación de público y evento más redituable.
- Timing
Conocer cuándo se ha registrado tu público es tan importante como saber de qué forma lo han hecho. ¿Has notado un pico repentino después de lanzar una promo 2×1, por ejemplo? ¿O vendiste más tras anunciar la presencia de cierto conferencista? La información es poder y lo que se mide, se mejora.
- Eficiencia
Es el momento de ver la rentabilidad de tu evento, analiza tus ventas y analiza si ha sido rentable o no y sus motivos. Valorar tanto si ha salido bien o mal siempre nos ayudará a mejor y evitar posibles futuros errores.
Para comentar debe estar registrado.